Las series y películas más vistas en España muestran padres «disfuncionales o ausentes»
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Madres y de los Padres establecido por la ONU, The Family Watch, en colaboración con la Fundación Methos Media, ha presentado el informe La figura paterna en el cine y las series en 2022.
La controvertida figura paterna del Dr. Brenner en Stranger Things. Foto: Netflix
Los resultados
Según el estudio, un 75 % de los padres son «disfuncionales», es decir, «incapaces de atender a las necesidades de la educación que un hijo requiere». Junto a ello, un 35 % son delincuentes, «principalmente corruptos y/o asesinos».
Las series y los filmes muestran asimismo «relaciones conflictivas con sus hijos» en el 70 % de los casos, mientras que el 40 % responden a un modelo de paternidad «autoritario, caracterizado por inflexibilidad, normas rígidas, escasa empatía y relación fría, dura e incluso violenta con los hijos».
Además, el 62,5 % de los padres están casados y un 17,5 % son divorciados. En todos ellos, un 57,5 % están ausentes, bien sea por ausencia física —fallecimiento o alejamiento de los hijos antes o durante la trama—, o bien, en la mayoría de los casos, porque «están como si no estuvieran».
La influencia negativa en los jóvenes
Para María José Olesti, directora general de The Family Watch, los datos muestran «la preocupación que tienen las familias españolas y la influencia nada positiva que tienen algunas producciones audiovisuales que se emiten en televisión y en plataformas digitales, dirigidas específicamente a jóvenes y que se manifiesta en los comportamientos y en las relaciones que estos tienen a nivel personal y con su entorno familiar».
Libres. La película que descubre el tesoro de la vida contemplativa.
El año 2023 está a punto de llegar a su fin y, con ello, se dejan en el olvido grandes estrenos cinematográficos. Aun así es seguro que muchos espectadores desean llevarse en el recuerdo algún que otro título que les haya emocionado de más.
Libres podría ser perfectamente uno de esos estrenos de 2023 que no dejaron indiferentes a ningún miembro de las salas. Su director, Santos Blanco, ha debutado con esta pieza documental que relata la vida de las personas que han decidido entregarse a Dios al extremo.
«Ahí empecé a conocer, en persona, la vida de los monjes y monjas de clausura y aluciné»
Blanco llevaba 12 años dedicándose a la publicidad y, después de crear una campaña con la Fundación Declausura para cubrir las necesidades de algunos conventos y monasterios, afirma: «Ahí empecé a conocer, en persona, la vida de los monjes y monjas de clausura y aluciné». Junto a esta experiencia y la frase del Papa Francisco de la Constitución Apostólica Vultum Dei Quaerere sobre la vida contemplativa femenina, n6: «Como el marinero en alta mar necesita el faro que indique la ruta para llegar al puerto, así el mundo os necesita a vosotras. Sed faros, para los cercanos y sobre todo para los lejanos. Sed antorchas que acompañan el camino de los hombres y de las mujeres en la noche oscura del tiempo», vio claro lo que Dios le pedía. Estas historias merecían un documental.
«Por una parte, haces lo que te gusta profesionalmente y por otro sabes que estás haciendo algo más que un puro entretenimiento»
¿Ha supuesto un reto este film? «Cualquier película es siempre un reto difícil. El trabajo es mucho: sacarlo adelante, estrenar… Como reto profesional, un largometraje siempre es grande. El hecho de ser una película de mensaje cristiano no la ha hecho más difícil» relata Santos Blanco, «de hecho, para mí ha sido casi una ventaja, porque tenía un motor, más allá de lo profesional, que me llenaba mucho. Pienso que me ha aportado mucho, por una parte, haces lo que te gusta profesionalmente y, por otro, sabes que estás haciendo algo más que un puro entretenimiento».
Duc In altum fue la primera propuesta para el título de esta pieza documental, pero a Lucía González-Barandiarán, dedicada a la distribución de filmes de carácter cristiano en Bosco Films no le convencía. La solución salió a la luz cuando se percataron de que la palabra «Libres» era la más repetida en el filme.
La narrativa de Javier Lorenzo (guionista deLa Noche del 24), la fotografía de Carlos de la Rosa y la composición musical de Óscar Martínez ayudó a narrar las variadas experiencias, que muestran la historia personal de Dios con cada alma. Blanco explica: «Algunas conectan más con gente joven, otras con personas con más experiencia de vida, pero todas son muy especiales».
El papel de Methos Media
Por otro lado, el director novel se muestra convencido de que «sin la colaboración de los inversores, particulares y empresas, que han puesto dinero, la película no hubiera salido».
Aquí destaca, por ejemplo, Methos Media, empresa especializada en la promoción de un entretenimiento audiovisual adecuado para la familia, que ha sido «clave en la obtención de ayudas de inversión, los temas legales y fiscales y que ha coproducido este film junto con Variopinto y Bosco Films» añade Blanco.
La Fundación Declausura ha sido también clave, impulsora del proyecto y la «llave de entrada» para los monasterios de clausura en los que se ha rodado la película para contar estas increíbles historias.
Un tesoro oculto
En definitiva, Libres muestra quiénes son ellos: personas anónimas, desconocidas y que son, en palabras de Santos Blanco «un tesoro oculto. En España vive un tercio de la vida de clausura del mundo, y esto impresiona. Tenemos un tesoro».
Klinema: El portal que te permite controlar al 100% los contenidos audiovisuales que consumes.
A cualquier padre, catequista o profesor seguro que le ha pasado el estar viendo una película, o una serie de televisión, con sus hijos o alumnos y, de repente, aparecer escenas de alto contenido sexual o de violencia que no saben cómo pasar. El portal Klinema, de Methos Media, acaba de dar con la solución.
¿Demasiado bonito para ser cierto?
Esta extensión de Chrome ofrece a sus suscriptores más de 1000 títulos audiovisuales recomendados. ¿Tantos títulos sin ningún contenido inapropiado? ¿Cómo es esto posible? Demasiado bonito para ser cierto, ¿no? Miguel Ferrández Barturen, director general de Methos Media, cuenta al medio de comunicación Religión en Libertad todos los entresijos de este novedoso servicio.
«Klinema quiere que cuando veas en familia una película, una serie o un documental no te tengas que preocupar de que vayas a ver contenidos inapropiados. Pero, esto hay que hacerlo de una forma legal. Nosotros tenemos un equipo de filtradores que van analizando los nuevos títulos uno a uno y nos dicen si hay inconvenientes; ya sea de violencia, de sexo o de profanidad o blasfemia. Posteriormente los clasifican en tres niveles de intensidad», comenta Ferrández Barturen.
Klinema: un mando a distancia para las familias
Y como comenta el director general, está claro, que la legalidad no queda en el olvido para esta rama de Methos Media. Miguel Ferrández hace hincapié en que «nosotros no hacemos un corte, hacemos como una especie de mando a distancia; que salta la escena». Nadie modifica la obra, simplemente ahorran tiempo al espectador.
«Te metes en la ficha de la película que elijas y allí tienes toda la información; desde lo que opinan los críticos de cine, hasta inconvenientes -si los tiene-. Allí es cuando podrás aplicar uno de los tres niveles de filtros que ofrecemos. Después le das a ver la película en tu plataforma y puedes ver la película o la serie con un tipo de “saltos” o “silencios”, en aquellos lugares que contengan las escenas que no quieras ver», explica Miguel. En cada ficha de película o serie, el usuario además podrá añadir comentarios sobre filtros que eche en falta, si así lo ve conveniente.
«Queremos que las películas buenas -que la mayoría de críticos le hayan dado por encima de siete- no se dejen de ver. Que filtrando unas pocas escenas se puedan ver en familia o en una clase. Hay una demanda no satisfecha de gente que quiere ver audiovisuales que sean respetuosos con lo que ellos piensan», comenta el director general de Methos Media.
El motor de Methos Media
La labor de Klinema viene pisando fuerte. No solo se reduce a dar un servicio al cliente, si no también aportan su granito de arena a las productoras y plataformas, como bien explica Miguel: «Estamos favoreciendo que se vean esas películas -que de otro modo hay un público que no las iba a ver- y estamos favoreciendo también que se contraten plataformas (Netflix, HBO...)».
Y, ¡buenas noticias! La cantidad de filmes, series y documentales que se ofrecen sigue aumentando gracias al trabajo de un equipo encargado de subir las últimas novedades.
Klinema es un proyecto de Methos Media, una iniciativa que apuesta por el mecenazgo de productos audiovisuales saludables para la familia. «Apostamos por personas con talento audiovisual. Invertimos en cine, series, documentales, musicales, etc. Promovemos un entretenimiento audiovisual saludable. Nuestro mecenazgo llega también a proyectos solidarios», dice la web de Methos Media. Ejemplos de su trabajo son tales como colaboraciones con Javier Muñoz, director de Jana Producciones, o con Andrés Garrigo, director y guionista de Goya Producciones.
«Como le llega hoy la información a nuestros hijos es de forma audiovisual, y si no hay audiovisuales buenos es por nuestra culpa. Methos Media nace con la intención de favorecer ese mecenazgo para que existan películas como Libres, Tengamos la fiesta en paz o El cielo no puede esperar. Proyectos muy bonitos y saludables para la familia que hay que apoyar», explica Ferrández Barturen.
Cine saludable de buena calidad
«Estamos en un momento muy positivo. Nos hemos dado cuenta de que la gente apoya estas causas que son nobles. The Chosen es un ejemplo brutal; Verástegui, con Sound of Freedom; o, en España, el éxito que ha tenido Libres. Que la gente haya ido a ver al cine, y varias veces, una película de vida monástica, eso sí, muy bien hecha, con una fotografía espectacular, una música muy buena y unos testimonios que ayudan a mejorar», analiza.
En pocas palabras, Methos Media llega para desmentir un juicio bastante bien extendido por la sociedad. Finalmente, un cine saludable y de buena calidad es posible.